En The Thinking Campus nos hemos empeñado en comprender nuestra época. Por ello, vamos a conversar con expertos de todas las disciplinas, en un ciclo al que hemos llamado «Conversaciones Sobre Incertidumbre». Si quieres reflexionar en buena compañía mientras te tomas una caña, no te pierdas nuestros encuentros.
Reserva tu plaza en escuela@thethinkingcampus.org
11 de abril – Cómo el cambio climático cambiará nuestras vidas
En The Thinking Campus nos gusta preguntarnos sobre todo aquello incierto que nos depara el futuro. Si hay algo que va a cambiar la vida en el planeta en los próximos años y quizá para siempre, es el cambio climático. Sin embargo, no parece haber compromiso suficiente de los Estados para combatirlo.
Sin ir más lejos, en nuestro país hemos visto como el gasto estatal en actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático ha caído este año un 20,8% y potencias mundiales como EEUU deciden salir del Pacto de París. ¿Por qué no acabamos de reaccionar ante una amenaza como esta? ¿Qué más pruebas necesitamos? ¿Somos realmente conscientes de hacia dónde se dirige nuestro planeta? ¿Las grandes compañías están reaccionando o es una simple declaración de intenciones? ¿Sabemos cómo podemos actuar en nuestra vida cotidiana para prevenirlo?
En nuestra próxima conversación nos acompañarán la experta en cambio climático Teresa Ribera, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, (IDDRI) con sede en París y ex secretaria de Estado de Cambio Climático entre 2008 y 2011 y Belén Carreño, periodista económica y analista en radio y televisión.
¡Os esperamos a todos!
11 de abril. 20h
Amalavida Lounge Bar (c/Loreto y Chicote 7)
Metro: Gran Vía y Callao
14 de marzo – ¿Cómo se llega a ser hombre hoy?
La filósofa Simone de Beauvoir escribió: «No se nace mujer, llega una a serlo». En plena revolución de las mujeres, con los roles sociales, profesionales y personales cambiando cada día, en The Thinking Campus nos preguntamos cómo se llega a ser hombre hoy. Qué piensan los hombres de todo esto: de su implicación en la igualdad, por supuesto, pero también de los nuevos roles que ellos mismos disfrutan, padecen o aceptan. ¿Los libera también a ellos o, por el contrario, se sienten postergados? ¿Cómo ha de ser una nueva masculinidad? ¿Qué significa ser hombre en una sociedad de iguales? ¿Qué ventajas tiene para ellos?
En nuestra próxima conversación sobre la incertidumbre, contaremos con la presencia de Irene Lozano, directora de la escuela, que reflexionará junto a Javier de Domingo y José María Calleja sobre estas cuestiones. Javier de Domingo es psicólogo y pertenece a la asociación AHIGE (Asociación de Hombres por la Igualdad de Género) que promueve formas de ser en los hombres libres de mandatos del machismo y patriarcado, y José María Calleja, autor del libro «Cómo informar sobre la violencia machista», es periodista y colabora en diferentes medios de comunicación.
14 marzo. 20h
Amalavida Lounge Bar (c/Loreto y Chicote 7)
Metro: Gran Vía y Callao
14 de febrero – Ya es tarde para pensar en el futuro
The Thinking Campus te invita a reflexionar sobre la revolución tecnológica y sus barreras, a conocer los proyectos más interesantes que se están desarrollando ahí fuera y que pronto formarán parte de nuestra rutina. Contaremos con la compañía de la periodista Marta García Aller, autora del libro del momento “El Fin del Mundo tal y Como lo Conocemos» (puedes leer el primer capítulo en este enlace) y Fernando Broncano, doctor en filosofía e investigador sobre la relación entre la tecnología y el ser humano.
14 febrero. 20h
Amalavida Lounge Bar (c/Loreto y Chicote 7)
Metro: Gran Vía y Callao
17 de enero – España #NoesPaisparaJovenes
Desde The Thinking Campus, os invitamos el miércoles 17 de enero a una charla con Pablo Simón y Lucía Méndez: «España no es país para jóvenes» Los retos ante las numerosas dificultades a las que las pasadas generaciones no tuvieron que hacer frente. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los millennials?
¿Cómo es la brecha generacional en España? ¿Qué hacer desde la política? ¿Cómo combatir la incertidumbre y transformarla en esperanza?
17 de enero. 20h
Food Market – c/ Barceló 6 (segunda planta)
Metro:Tribunal – Alonso Martínez
13 de diciembre – Somos menos racionales de lo que creemos
Guillermo Lahera y Patricia Fernández de Lis conversan sobre: Somos menos racionales de lo que creemos. ¿Nuestro cerebro es un órgano concebido para la supervivencia o para la racionalidad? ¿Sabes todo lo que influye en tus decisiones sin que seas consciente? ¿Cuáles son las limitaciones y vulnerabilidades de nuestra razón? Descubre tus sesgos cognitivos y aprende a pensar mejor.
13 diciembre. 20h
Amalavida Lounge Bar (c/Loreto y Chicote 7)
Metro: Gran vía y Callao
15 de noviembre – Cómo nos secuestra la tecnología
Conversación entre Irene Lozano y Enric Puig Punyet, doctor en Filosofía y autor del libro «La Gran Adicción». Charlaremos de cuestiones que todos nos hemos preguntado alguna vez… ¿Realmente es posible vivir desconectado? ¿Nos limita profesional y socialmente el tiempo que pasamos en el mundo digital? ¿Dónde empieza y termina el abuso a la tecnología? ¿Qué nos estamos perdiendo de nosotros mismos?
15 noviembre. 20h
Amalavida Lounge Bar (c/Loreto y Chicote 7)
Metro: Gran vía y Callao
BUENOS DÍAS. ME GUSTARÍA ASISTIR AL ENCUENTRO DEL DÍA 14 DE FEBRERO «EL FIN DEL MUN DO TAL Y COMO LO CONOCEMOS». GRACIAS BUENA MAÑANA.