Desde The Thinking Campus os proponemos para estas vacaciones de Semana Santa el libro de Sherry Turkle «En defensa de la conversación». Es un libro con mucho trabajo de investigación, pero muy ameno y de lectura asequible. La autora trabaja en el MIT en un proyecto sobre el «Yo» y la tecnología, intentando descifrar la visión humanista del desarrollo tecnológico.
Parte de la premisa que todo lo que hemos ganado en comunicación, rapidez, instantaneidad o derribar espacios, lo podemos perder en autoconocimiento y en conocimiento de los demás. No es un libro anti-tecnológico, dedica el libro a explicar las ventajas de conversar y de prestar toda tu atención a la conversación que estés manteniendo en vez de interrumpirla escuadriñando nuestro whatsapp, redes sociales, contestando mails, etc…
Por ejemplo, en las relaciones afectivas, los jóvenes creen que es mejor dar el pésame por whatsapp que mediante una llamada de teléfono, pues lo consideran una forma de comunicación demasiado invasiva, por otro lado ven la conversación cara a cara como algo demasiado arriesgado, intenso, que no se puede editar.
Resumiendo, un mensaje es información, una conversación es una relación.
Para ir abriendo boca podéis ver esta magnífica charla TED de la autora:
«¿Conectados pero solos?
A medida que esperamos más de la tecnología, ¿esperamos menos de los demás? Sherry Turkle estudia la manera en que nuestros dispositivos y las personas conectadas en línea están redefiniendo la comunicación y las conexiones humanas; y nos pide que pensemos seriamente en los nuevos tipos de conexiones que deseamos tener.»
Comentarios recientes